
Seguidores
jueves, 30 de septiembre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
lunes, 27 de septiembre de 2010
Desestimadas las alegaciones contra la cartuja de Ezcabarte
Ecologistas y una plataforma de vecinos recurrió la autorización para construirla en el término de Náguiz
El recurso y la respuesta del departamento de Ordenación del Territorio agota la vía administrativa
.jpg)
El Gobierno foral ha desestimado las alegaciones que presentaron varias asociaciones ecologistas y un grupo de vecinos pertenecientes a una plataforma contraria a la construcción de una cartuja en el señorío de Náguiz (Ezcabarte). Los alegantes cuestionaban, por ilegal, la autorización dada por el Ejecutivo en julio pasado para edificar el complejo religioso en un suelo forestal y, por tanto, no urbanizable.
El Ejecutivo reitera en la orden foral firmada por la consejera de Vivienda y Ordenación del Territorio, Amelia Salanueva, que se trata de un equipamiento que por sus "excepcionales" características tiene que estar alejado del suelo urbano, en suelo no urbanizable. Además, asegura que el impacto en Náguiz no reduce los valores del antiguo señorío destinado a cultivo hasta hace unas décadas.
Las alegaciones fueron presentadas por Jesús Mª Garciriain Aldaba, Mikel Olleta Mugueta, Gaizka Baquedano Iribarren y las asociaciones ecologistas Lurra y Gurelur. En agosto pasado cuestionaron la autorización dada por el Ejecutivo para construir en Náguiz, en el valle de Ezcabarte. El recurso y la respuesta del departamento de Ordenación del Territorio agota la vía administrativa. En la orden foral, en cualquier caso, se recuerda que cabe la posibilidad de presentar un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
Según se recoge en el documento, el impacto que produciría la construcción de la cartuja, la primera en Navarra, resulta compatible con los valores del señorío de propiedad privado y cedidos a la orden cartujana para la construcción de una sede que acoja a los monjes que ahora viven en Aula Dei (Zaragoza).
Advierte el texto que la construcción de la cartuja no puede confundirse, como hacen los alegantes, con un desarrollo urbanístico "y menos con un núcleo de población. En tal caso sería necesaria una recalificación del suelo, pero aquí sigue siendo no urbanizable y forestal". Recuerda, además, el informe favorable del servicio de calidad ambiental del departamento de Medio Ambiente.
En los escritos que remitieron el pasado mes de agosto y que el Ejecutivo contesta de forma unitaria los alegantes, denuncian un cambio de uso del monte. El Gobierno lo niega atendiendo al anteproyecto presentado a la hora de hacer una consulta urbanística para conocer si era posible construir una cartuja en Náguiz. De hecho, fuentes del Ejecutivo han reiterado que la autorización se refiere al anteproyecto presentado y que para pedir licencia de obras en el Ayuntamiento de Ezcabarte el documento definitivo tiene que tener las mismas características. En la misma línea se ha manifestado la alcaldesa de Ezcabarte, Carola Gutiérrez, que en último caso concederá la licencia previo informe favorable de los técnicos municipales.
La orden foral señala que no se discute en los informes la viabilidad ambiental. El departamento de Desarrollo Rural "se limitó a establecer medidas para reducir la afección ambiental de los desmontes, acceso rodado, la conducción de agua y ordenación del alumbrado y proteger el medio nocturno".
fuente :"Diario de Navarra"
Avance Ezcabarte
.jpg)
.jpg)
Tarde desagradable en el San Miguel con un fuerte viento que hizo un partido soso y de mucha lucha en el centro del campo. El Erriberri nunca pudo llevar las riendas del encuentro, ya que en ningún momento fue mejor que un Avance correoso y con oficio, que controló en todo momento el partido. Antes de acabar la primera parte ya se pusieron por delante, y a pesar de tener alguna ocasión para empatar el Erriberri no tenía su día.
Y nada más comenzar la segunda se quedó con diez por expulsión de Poti por doble amonestación. Aunque no se rindió nunca, el marcador se redondeó gracias a la inspiración de Rafa hasta el definitivo 0-3.
ERRIBERRI 0 - AVANCE EZCABARTE 3
Erriberri: Dani, Asier, David, Enrike, Fran Raúl, Yoseba, Sergio (César), Marcio, Poti y Fraile (Richard).
Avance Ezcabarte: Íñigo, Martín, Gorka, Ion, Enaut, Carlos, Arturo (Xabi) ,Añargi (Diego) , Iñaki (Mikel), Javi (Asier) y Rafa.
Árbitro: Amonestó por los locales a Fran, Enrike y Poti (doble), y por los visitantes a Rafa y a Martín (doble).
Goles: 0-1: Rafa. 0-2: Rafa. 0-3: Rafa.
viernes, 24 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
Avance Ezcabarte
.jpg)
+mini.jpg)
viernes, 17 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
Bienvenida Soko




lunes, 13 de septiembre de 2010
Arranca el curso escolar en Secundaria
.jpg)
Un alumno mira en las listas cuál será su clase este curso. E. BUXENS
Las aulas y los pasillos del IESO Pedro de Atarrabia de Villava olían ayer a nuevo. Los pupitres y las sillas sin estrenar; las pizarras, limpias; y el patio, aún con signos de una obra recién acabada daban fe de que el centro acababa de abrir sus puertas. Y lo hacía para 135 alumnos de 1º y 2º de ESO (12-14 años) a los que impartirán clase 27 maestros y profesores de Secundaria. Estos escolares fueron algunos de los 9.500 de ESO, Bachillerato y FP que ayer volvieron a las aulas.
El resto lo hará entre el lunes y el martes de la próxima semana. A falta de datos oficiales de matrícula, se estima que serán más de 38.200 los alumnos de estos niveles (16-20 años) que llenen las clases de los 67 institutos y 68 colegios concertados. Se sumarán a los 57.000 de Infantil y Primaria (3-12 años) que ya han vuelto a clase durante esta semana.
El IESO Pedro de Atarrabia acoge a alumnos de Villava, Huarte, Ultzama, Esteríbar, Ezcabarte, Erro, Olagüe y Urroz-Egüés. Casi la mitad de los escolares (64, el 47%) llegan en autobús desde otras localidades. "Estamos encantados con el nuevo instituto. Antes, estos alumnos iban a los centros de Burlada. Pero en Villava había una demanda de las familias para crear un instituto de Secundaria", explica el director, Tomás Donázar Zabal, villavés, de 50 años y 26 en la docencia. "Es un reto empezar un centro nuevo. Lo hacemos con ilusión", confesaba este maestro, especialista en Matemáticas, que ha dado clase en los colegios públicos de Aoiz y Mendillorri. El instituto de Villava ofrece los modelos G (castellano), con 38 alumnos; A (castellano con asignatura de euskera), con 35; y D (euskera), con 62. Este curso sólo hay alumnos de 1º y 2º de ESO. Se irá ampliando un nivel por curso, hasta llegar a 4º (16 años).
Tras una presentación del nuevo centro en el salón de actos, los escolares subieron a sus clases con sus tutores. En 1º A, la tutora María Victoria Seoane Sellares les iba explicando cómo iba a ser su horario. Muy atentos, en primera fila, escuchan David Aincioa Gorri, de 12 años y de Huarte; y su compañero David Aldaz Díaz de Cerio, de la misma edad y de Auza (Ultzama). "Ya nos conocíamos porque jugamos al fútbol en el mismo equipo, en Huarte", apuntaban. "Estoy un poco nervioso por pasar del colegio al instituto", reconocía David Aldaz.
Quien ya conocía las aulas de Secundaria era su compañera de fila Yanire Aguirre Goñi, villavesa de 13 años. "El curso pasado fui al IES Ibaialde, de Burlada y suspendí cinco. Así que he repetido. Mi madre quería que cambiara de instituto", confesaba al tiempo que decía que este curso iba a estudiar "mucho más".
Aplicada se mostraba la rumana Alison Fabiola Dragomir, de 13 años y que vive en Villava desde hace cuatro. "He estudiado Primaria en el CP Lorenzo Goicoa. Muchos de mis compañeros están también en el instituto, así que vengo más tranquila".
Mientras, en la clase de al lado, el tutor de 1º B, Florentino Del Álamo Uriarte, daba la primeras indicaciones a sus alumnos. "Hoy sólo vamos a hacer la presentación. Les entregaremos las agendas y los libros de texto, que son nuevos y gratuitos. Una suerte. El cambio de Primaria a Secundaria es importante", apuntaba este maestro, nacido en Irún hace 53 años y que lleva 25 dando clase, los últimos en el IES Ibaialde de Burlada. "El lunes ya empezaremos en serio", les comentaba este maestro especialista en Matemáticas. Entre sus alumnos, Lucía Iriarte Gómez, villavesa de 12 años; y Andoni Iriarte Rentero, de la misma edad y de Huarte, confesaban estar "un poco nerviosos" por ir por primera vez al instituto. "Hay compañeros de mi colegio, del Virgen Blanca, así que mejor", decía Andoni.
fuente :"Diario de Navarra"
fotografía : Eduardo Buxens
Pocas ocasiones en Puente
.jpg)
El Gares y el Avance Ezcabarte empataron el sábado a cero en una tarde de mucho calor para el comienzo de esta nueva temporada de Regional Preferente, donde los dos equipos jugaron de tú a tú.
El partido, con muy pocas ocasiones por parte de ambos conjuntos, estuvo marcado por el juego aéreo y las jugadas a balón parado en la que ninguno de los dos equipos encontró el gol.
En la recta final del encuentro, los dos conjuntos pudieron sorprender en alguna contra pero sin llegar a definir, ya que tanto el Gares como el Avance Ezcabarte parecían tener la pólvora mojada, llegando así al final del partido con el resultado inicial.
GARES 0 - AVANCE 0
Gares: Iñigo, Eguilaz, Ciganda, Jose Javier, Roberto, Alonso, Eneko, Elia(Azpilicueta), Vazquez (Gaizka), Gorka e Iñaki(Clemente).
Avance Ezcabarte: Arguiñano, Salas, Oteiza (Jiménez), Jon, Enaut, Lecumberri, Gil (Andoño), Asenon (García), Unzue, Arizcun, Etayo (Martínez).
Árbitro: Gómez. Amonestó por parte del Gares a Jose y Gorka y por el Avance Ezcabarte amonestó a Gil y Enaut.
viernes, 10 de septiembre de 2010
jueves, 9 de septiembre de 2010
Consultorio médico en Ezkabarte
En referencia al artículo sobre Ezkabarte y el centro de salud publicado en DIARIO DE NOTICIAS el lunes, día 6 de septiembre, y firmado por M.I., me gustaría hacer unas puntualizaciones. En primer lugar, me encantaría que el Valle de Ezkabate estuviese dotado de las mejores infraestructuras. Por alusiones, en el artículo anteriormente citado, voy a intentar aclarar varios puntos.
Primero. Es cierto que voté no al nuevo consultorio médico (y no porque no lo considere necesario), pero no es menos cierto que puntualicé y justifiqué mi postura en dicha votación, cosa que me da la sensación que M.I. desconoce. Voté no porque en ese punto del orden del día en el que se tenía que decidir la contratación de un préstamo para la adquisición de la bajera para dicho consultorio médico, los grupos que gobiernan el Ayuntamiento de Ezkabarte, entre los que está el señor Pedro Lezaun, aprovecharon la ocasión para en el mismo punto, que se justificaba la compra de la bajera para el consultorio, aumentar la cuantía económica, con el fin de solventar problemas económicos que este Ayuntamiento arrastra, a lo que este concejal se negó rotundamente mientras no se separasen (una cosa es el consultorio y otra muy distinta aprovechar el préstamo de éste para solucionar otros problemas).
Segundo. Voté en contra porque entiendo que no es éste el mejor momento para endeudarse más con otros préstamos, máxime cuando el señor Pedro Lezaun en todos y cada uno de los plenos, nos recuerda la situación tan precaria a nivel económico del consultorio, hasta tal punto que en el último pleno dijo que no sabía cómo se iba a hacer frente a las nóminas.
Por último, y sin querer entrar en dimes y diretes, sí que me gustaría que aquellas personas (que aun estando en su derecho de dar su opinión) se informasen bien antes de intentar descalificar la labor de nadie. En cuanto a la justificación que M.I. hace sobre la labor que el señor Pedro Lezaun ejerce en el Ayuntamiento de Ezkabarte, entiendo que todos estamos haciendo una labor en consonancia con lo que entendemos que es lo mejor para nuestro maravilloso Valle de Ezkabarte, pero está claro que cada cual tiene su opinión sobre la labor que el señor Pedro Lezaun esta haciendo en este Ayuntamiento.
Jose Antonio Arandigoien
fuente : "Diario de noticias"
Instalaciones sanitarias en Ezcabarte
En relación con la noticia publicada en su periódico el pasado sábado 14 de agosto acerca de la adquisición de un local para la construcción de un nuevo consultorio médico para el valle de Ezcabarte y Olaibar, en Arre, quisiera realizar las siguientes consideraciones.
En el Valle de Ezcabarte necesitamos contar con unas mejores instalaciones sanitarias para atender con más eficiencia a los ciudadanos, facilitando además el trabajo a los profesionales de la sanidad.
En este sentido, la Corporación municipal del Valle de Ezcabarte aprobó, a pesar de los votos en contra de los grupos ACE y NaBai, la adquisición de un local que casi dobla en capacidad al actual, con vistas a futuras mejoras y ampliaciones. De esta manera, se dispondrá de una sala polivalente y una consulta adicional, lo que permitirá utilizar un espacio para pacientes en observación, algo tan demandado por el actual equipo de profesionales sanitarios.
En estos tiempos de crisis, afirmar que "si no se destina dinero para la carpa de las fiestas tampoco se debe destinar para la construcción de un consultorio de salud", es sencillamente una obscenidad. Y de obscena hay que calificar la actitud del concejal Félix Idoate (ACE), autor de dicha frase, en connivencia con el representante de NaBai, José Antonio Arandogoien, que también votó en contra de esta mejora.
Afortunadamente, todavía quedan personas con suficiente sentido común en este Ayuntamiento como para saber distinguir lo verdaderamente imprescindible frente a lo secundario. Y en este sentido, quisiera agradecer la encomiable labor desempeñada por el teniente alcalde Pedro Lezáun, por defender en todo momento los intereses de todos los vecinos del Valle de Ezcabarte y estar siempre diligente y presto ante cualquier necesidad o contigencia.
M.I.
fuente : "Diario de Noticias"
lunes, 6 de septiembre de 2010
Bienvenido Sergio

viernes, 3 de septiembre de 2010
La Cartuja divide al Pleno de Ezcabarte, que no adopta ningún acuerdo oficial

La corporación del Ayuntamiento de Ezcabarte, con la alcaldesa, Carola Gutiérrez, en medio.
(fotografía : Iñaki Porto)
El proyecto de construcción de la Cartuja en el Señorío de Náguiz centró ayer el debate del pleno de Ezcabarte. La alcaldesa, Carola Gutiérrez (Agrupación Independiente de Arre), no admitió que se tratara la moción de la plataforma opositora Náguiz Bizirik, que solicitaba al Consistorio que rechazase la petición de licencia de obra y que fue llevada a la sesión por el concejal de NaBai, José Antonio Arandigoien, porque "una plataforma no puede presentar mociones". Instó al edil a leerla como ruego, algo que no hizo. Tampoco aceptó la primera edil el ruego de su compañero de partido, Josetxo Alastuey, que pidió que los concejales se posicionaran mediante una votación no vinculante.
Al respecto, Gutiérrez y Pedro Lezáun (AVE) recordaron que el 12 de junio de 2008 el pleno aprobó la EMOT que contemplaba "un espacio urbano religioso en Náguiz, con los votos en contra de Félix Idoate (ACE) y Arandigoien (NaBai) y la abstención de Rufino Arraiza (ACE)". Alastuey, que dijo que le estaba contando "una aventura", afirmó: "No estoy en contra de la cartuja, estoy en contra del lugar donde se hace".
En la sesión, la alcaldesa dio cuenta de la resolución del director general de Vivienda y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra que autorizó la construcción de una cartuja en el terreno de Náguiz, catalogado como no urbanizable, forestal y protegido, así como de un informe "bastante completo" que aclara su postura. Arraiza manifestó su rechazo a la Cartuja y consideró que el departamento "se ha saltado a la torera la opinión de la mayoría de esta corporación". Evaristo Urriza (ACE) preguntó sobre el futuro saneamiento de la cartuja, a lo que Gutiérrez dijo que "no se ha presentado ningún proyecto". Desde NaBai, Arandigoien propuso el voto en contra de la actuación tras considerar la autorización del departamento "una mera triquiñuela legal que justifica el departamento para atender unos intereses privados del promotor". Añadió que la actuación "condiciona totalmente el uso y el interés público del suelo protegido" y "tiene un impacto totalmente negativo". Al respecto, Javier Iriarte (AVE) aclaró que "son terrenos privados, no públicos". Roberto Martínez (AIA) expuso que no le parecía "correcto el informe de ordenación del Territorio porque pasa por encima de lo que se votó en pleno". La alcaldesa quiso matizar que en el pleno de noviembre no se votó la autorización, sino la modificación del suelo (que se rechazó con los votos en contra de cinco ediles, cuatro de la oposición y Alastuey). El anterior alcalde, Félix Idoate, señaló entonces que "en la clasificación actual no se puede construir y el cambio era para que se pudiese hacer". Arraiza también le preguntó a la alcaldesa si tenía intención de dar la licencia de obra sin contar con la opinión del pleno y ésta reiteró que "cuando se presente el proyecto quien tiene que emitir un informe no es la alcaldesa, son los técnicos. Si se ajusta a lo que Ordenación del Territorio ha dado el visto bueno, se otorgará la licencia, que es un acto reglado, no se puede dar porque a uno le guste o no".
visiones encontradas Preguntada tras el pleno por qué no había dejado que los ediles se posicionaran, Gutiérrez explicó que "si se trata de una situación que puede perjudicar al Ayuntamiento (como una discoteca para 2.000 personas) podemos decidir, pero la cartuja considero que no va a perjudicar. Al contrario, los cartujos pueden ser los mejores vigilantes del monte de Náguiz". Por su parte, Náguiz Bizirik dijo que "hoy se ha visto el miedo de la alcaldesa y el teniente de alcalde a que se vote y el Ayuntamiento se pronuncie, porque sabe que está en contra".
fuente "Diario de Noticias"
El pleno de Ezcabarte refleja sus discrepancias sobre la cartuja
La autorización por parte del departamento de Ordenación del Territorio y Vivienda para construir una cartuja en el Señorío de Náguiz, en el valle de Ezcabarte, centró ayer el pleno celebrado en el valle de Ezcabarte. Los ediles no llegaron a tomar ninguna decisión, pero una mayoría evidenció su oposición al proyecto.
La alcaldesa, Carola Gutiérrez Collazos (Independientes de Arre), reiteró que tras la resolución del Ejecutivo los técnicos del Consistorio tendrán que analizar si el proyecto definitivo (pendiente de entrega) se ajusta a lo que autorizó el Gobierno y, en su caso, solo le quedar conceder la licencia como un acto reglado. No se trató la moción de la denominada Plataforma en Defensa de Náguiz- Nagiz Bizirik que reclamaba que el Consistorio rechazase la licencia ya que el edil de NaBai, José Antonio Arandigoien, no la presentó como tal sino en nombre del colectivo que agrupa a vecinos de todos los pueblos, algún concejo y representantes concejiles.
En la sesión se dio cuenta del informe favorable a la construcción de la cartuja emitido por el director del servicio de Ordenación del Territorio, José Antonio Marcén. Con su exposición, sin llegar a votarse, se abrió un primer debate en el que algunos ediles cuestionaron la ubicación, en un paraje forestal o las afecciones que generará en el terreno y en materia de infraestructuras. El edil de NaBai leyó un texto en el que se definía el informe de Ordenación del Territorio como una mera triquiñuela legal que justifica el departamento para atender unos intereses privados del promotor. Propuso votar en contra del proyecto y revisar las normas para poner mayores limitaciones a la construcción en suelo forestal. Para que se eviten en el futuro nuevos debates sobre propuestas similares, dijo queriendo evitar una avalancha de propuestas de otros propietarios de suelo forestal. Aseguró que en su día el Gobierno reclamó una recalificación del terreno aprobada por el Consistorio (rechazada el año pasado en pleno) y que ahora dice que no es necesario cambiar las normas puesto que se va a actuar sobre una parte muy pequeña del suelo forestal.
José Javier Iriarte, miembro de otra agrupación independiente socia de Independientes de Arre, quiso que constara en acta que el proyecto se plantea para un terreno de propiedad privada. Su titular, Joaquín Elizalde, estuvo presente en el pleno, así como miembros de concejos y vecinos adscritos a la plataforma en contra de la cartuja.
La alcaldesa recordó en este punto que el suelo que se pretenda ocupar ya albergó en su da un caserío.
fuente : "Diario de Navarra"
jueves, 2 de septiembre de 2010
Una plataforma pide "paralizar" la cartuja de Náguiz (Ezcabarte)
La denominada plataforma en defensa "Náguiz-Nagiz Bizirik", contraria a la construcción de una cartuja en el señorío de Náguiz, en el valle de Ezcabarte, ha pedido a este Ayuntamiento que rechace la concesión de la licencia para las obras. Recuerdan al Consistorio que el Gobierno Foral autorizó su construcción y contradijo una resolución desfavorable anterior del propio Consistorio y un informe previo negativo y que existen varios recursos de grupos ecologistas y particulares.
Los integrantes de la plataforma, que se presentan como vecinos de todos los pueblos del valle, presidentes de concejos y miembros de las juntas concejiles, han presentado una moción al Ayuntamiento del valle de Ezcabarte por medio del concejal de NaBai, José Antonio Arandigoyen Leorza. En ella piden al Consistorio que "rechace la concesión de la licencia de obras al proyecto" que, según ha anunciado Joaquín Elizalde, la orden cartujana presentará este mes de septiembre, después de que el ejecutivo informara favorablemente respecto a la construcción de un monasterio cartujo en el señorío de Náguiz, de propiedad privada y catalogado como suelo forestal.
En su escrito, los opositores al proyecto aseguran que el señorío de Náguiz "forma parte de la zona mejor conservada del valle, el bosque productor", que se extiende a demás a término de Sorauren, Eusa, Señorío de Adériz, Orrio, Cildoz y Anoz. Explican que en el plan municipal de Ezcabarte, para protegerlo, se calificó como suelo forestal de protección. Por ley, dicen, en esos suelos "sólo se pueden acometer construcciones, instalaciones o usos necesarios para su mejor conservación".
Denuncia de ecologistas
Previamente, tres grupos ecologistas anunciaron la presentación de un recurso de alzada a la resolución del servicio de Ordenación. Ahora preparan un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Según indican en la moción presentada en Ezcabarte, la cartuja que se quiere construir "no es una dotación para vecinos del valle". Se refieren a las palabras de los promotores, en las que indican que "el uso de la cartuja va a ser exclusivamente privado".
Por otro lado, a las razones medioambientales añaden otras razones para oponerse a la cartuja. En concreto, citan "el riesgo de incendio". También alegan la "necesidad de un urbanismo razonable, ya que la construcción "contradice las normas urbanísticas en cuanto a la ubicación alejada de cascos urbanos", dicen sin mencionar que en el plan municipal ya se recoge la figura de dotacional religioso para el señorío de propiedad privada.
Por último, reiteran que no va a traer beneficios al valle. "Los señoríos están exentos en materia de vivienda protegida o de cesión obligatoria de espacios públicos", y piden que se mantenga "el uso público del monte al igual que en el resto de los pueblos".
fuente "Diario de Navarra"
Municipio de Ezcabarte

