Orrio - Balsas - Eleki - Balsas - Orrio
-tiempo : 1 hora y 30 minutos
distancia : 6 km.
desnivel : 300 metros.
-
Esta vez vamos a realizar una bonita excursión por territorio de Orrio.
Comenzamos de la iglesia San Juan Bautista de Orrio.




Desde el camino ya podemos ver a nuestra izquierda la antigua ermita de Eleki.

Las balsas son pequeñas, muy pequeñas, pero tienen su encanto.



Ya vemos desde aquí de forma clara y cercana las ruinas de la ermita de Eleki.
Eleki
Eleki es el nombre del paraje y al parecer también de la ermita que ahí había. Bonito lugar con unas campas verdes y floreadas. Es una pena el estado de conservación de la Ermita y las pintadas que “alguien” hizo en las paredes.


Observaremos que desde el chopo se ve una pista que comienza junto a una caseta blanca ( pequeña ).
Esta es la pista que vamos a tomar y que en subida muy ligera, se adentra en el bosque.

O a la derecha el cauce de un pequeño arroyo ( imagino que será el mismo que hemos saltado antes junto al chopo ) pero que en este punto está seco del todo.
Vamos a tomar el cauce seco del arroyo y lo vamos a seguir justo debajo de los cables de alta tensión que suben monte arriba.



La pendiente se hace más que considerable en las tres/cuatro últimas torres y los arbustos son cada vez más frondosos. Una de dos, o vamos con pantalón largo o nos llevaremos un bonito recuerdo en nuestras piernas de esta subida.
Si nos damos la vuelta durante la ascensión, una bonita vista del valle de Ezcabarte, de la cuenca de Pamplona, del San Cristóbal … ante nuestros ojos.
Si nos damos la vuelta durante la ascensión, una bonita vista del valle de Ezcabarte, de la cuenca de Pamplona, del San Cristóbal … ante nuestros ojos.


Cuando pasemos al otro lado de la valla, nos vamos a la derecha por la pista de hierba. Si vamos a la izquierda, casi con total seguridad que llegaremos a Anotz.
Por la pista verde y entre sombras, estamos ya iniciando el descenso de nuestra excursión.
Al principio el descenso es casi inapreciable, pero justo cuando lleguemos a un cruce de pistas, deberemos tomar nuestra ruta hacia la derecha y tras pasar por la valla de la fotografía, el descenso si que se hace más pronunciado.


Llegará un punto en el que veremos desde lo alto, una cerca y una pista blanca. La cerca, según me cuentan, es para cerrar el monte por donde andan los caballos en libertad. Y la pista es la que dejamos en las balsas de las ranas.


Cuando lleguemos a la pista blanca deberemos continuar por la derecha, en un principio con una bajada prolongada y más tarde se nos hace más llevadera.


Nada más pasar las balsas si nos damos la vuelta en la pista, observaremos la ascensión que hemos realizado justo debajo de las torres de alta tensión.
Siguiendo por la pista volveremos a pasar por la primera de las balsas de nuestro recorrido - esta vez la dejaremos a la derecha -, y luego alcanzaremos la granja, el cementerio y entraremos en Orrio por detrás de la iglesia de San Juan Bautista que es donde habíamos comenzado nuestra excursión.
Orrio no dispone de bar, con lo que único que podremos hacer es refrescarnos un poco en la fuente del pueblo enfrente de la iglesia.
-
-
Esta excursion es claramente para adultos ¿no? aunque hasta la zona del arroyo seco se puede ir un poco de dominguero ¿no? con niños a ver ranas y esas cosas...
ResponderEliminarPues si ... esta excursión es claramente para adultos, sobre todo por el tema de la subida por el cauce del arroyo seco, que no está para tonterías.
ResponderEliminarEl resto de la excursión es muy llevadera. Incluso se podría ir de Orrio a Eleki por las balsas y bajar de nuevo a la pista para subir por ella hasta la cerca de los caballos.
Por su puesto en bici no se puede hacer.
Se puede hacer, si se va por la pista, pero entonces sería otro recorrido distinto.