
Seguidores
martes, 30 de marzo de 2010
El proyecto de la Cartuja de Náguiz

domingo, 14 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
jueves, 11 de marzo de 2010
Cinco apymas piden que el instituto de Villava sea únicamente en euskera
Sostienen que es ahí donde hay "necesidad de espacio en la zona"
Los padres consideran que la decisión de Educación responde a "intereses políticos", no "técnicos"

Las apymas del modelo D (euskera) Ermitaberri de Ermitaberri (Burlada), Idoskia de Atargi (Villava), Ilarrea de Askatasuna (Burlada), Saioa de Xabier Zubiri (Zubiri) y Zumedia de Virgen Blanca (Uharte Pamplona) solicitan que el nuevo Instituto de Villava sea "exclusivamente del modelo D", afirma Ángel Mª Igarreta, representante de Idoskia. Y es que como sostienen en una carta las cinco apymas "la necesidad de espacio en la zona que abarca el mapa escolar de Villava, Burlada, Huarte, Ezcabarte y Esteríbar en los últimos años ha correspondido en exclusiva al modelo D. Desde otros modelos lingüísticos nada se ha reclamado".
En este sentido, los padres critican que "desde Educación se ha dicho reiteradamente que se construiría para solucionar las necesidades de la zona. Y las necesidades de la zona son las limitaciones de Askatasuna (modelo D), si bien quizás deberíamos unir la saturación del instituto Eunate". Respecto a que tenga seis líneas de ESO y no Bachiller, las apymas preguntan: "¿Cuándo se va a prescindir de los módulos prefabricados en Askatasuna?". A su juicio "se va a producir el absurdo de que teniendo un nuevo instituto en Villava para solucionar la saturación de Askatasuna, dicho centro seguirá usando módulos prefabricados, mientras el instituto Ibaialde (castellano), que no tiene problemas de espacio, estará más vacío". Por ello, consideran que con los planteamientos de Educación "no se solucionará el problema ni siquiera para los que actualmente cursan Primaria". Al respecto, Igarreta apuntó que "los que están ahora en primero de Primaria (130) no van a caber".
Las apymas sostienen que "esta decisión sólo puede corresponder a intereses oportunistas y políticos. Para nada a criterios técnicos, reales, ni lógicos" y denuncian que son "los últimos en ser informados y en muchas ocasiones a través de la prensa". Finalmente, reclaman "el derecho que les corresponde a nuestros hijos e hijas a recibir una educación pública, de calidad y en el modelo lingüístico elegido", y también denuncian "el oportunismo de quienes aprovechan la construcción del nuevo instituto para estar más cómodos, mientras que otros no tienen ni un mínimo de espacio". Tras señalar que "todavía queda tiempo para hacer las cosas bien", los padres afirman que están "dispuestos a colaborar en todo lo necesario para este fin, pero no estamos dispuestos a ser engañados". "Vemos que la decisión se ha tomado otra vez en contra del euskera", concluyó Igarreta.

lunes, 8 de marzo de 2010
Bienvenido Eduardo

sábado, 6 de marzo de 2010
Modificaciones el en blog II
viernes, 5 de marzo de 2010
Cartuja en Nagizaldea (Ezkabarte)

Estamos completamente de acuerdo en que los señoríos de Aderiz-Nagiz son de propiedad privada. La pretendida cartuja sería de uso exclusivamente privado, según sus promotores. Por eso no podemos entender el informe del arquitecto municipal remitido por la alcaldesa de Ezkabarte al Gobierno de Navarra en diciembre, en el que se afirma que la cartuja "puede asemejarse a un equipamiento o servicio", trampeando la Ley Foral 35/2002. Un último intento desesperado por construir en forestal y sobre lo que el Gobierno de Navarra ya se pronunció en julio del año pasado, resolución 1182/2009: "La cartuja no puede autorizarse en forestal".
En noviembre de 2009, el Pleno del Ayuntamiento rechazó recalificar 250.000 m2 de suelo forestal en Nagiz y también cambiar el Plan Municipal vigente como pretendía el propietario del señorío. Esto último ha sido ocultado vergonzosamente en el nuevo informe técnico de diciembre, y sobre el que el departamento de Ordenación del Territorio debe pronunciarse.
Cuando el ahora propietario de Nagiz compró el señorío, suponemos que habría comprobado la calificación del suelo que adquiría y las restricciones constructivas que había en toda la zona.
La excepcionalidad y belleza de la zona de la que forma parte Nagiz es algo que se debe agradecer a todos los propietarios: Olaiz, Sorauren, Anoz, Makirriain, Eusa, Nagiz-Aderiz, más allá Orrio, Zildotz, Nabaz..., y al respeto ejercido por los vecinos de la cuenca que hacen uso de los caminos públicos que la atraviesan, buscando tranquilidad y sosiego. El camino público entre Makirriain y Aderiz, y que lleva más adelante al parque fluvial, fue destruido por la escombrera ilegal de Aderiz en un acto de generosidad de Joaquín Elizalde. La carretera está destrozada, tasas impagadas..., aunque todo esto sería otro tema, o no.
De las 11 cartujas existentes antiguamente en el Estado, sólo quedan 4. En 2002 cerró la de Jerez por falta de cartujos y su padre prior enviado a Brasil. Y nos hablan de ¿esplendor? Nos preguntamos a qué se destinarían los 7.500 m2 construidos en el caso de que cesase la actividad privado-religiosa como ha pasado en otros lugares.
Nosotros no nos oponemos a que hagan la cartuja, sino a su ubicación. Nos opondríamos igual a cualquier actuación de semejante calibre que quisiera realizar cualquiera de los propietarios de la zona. Sitios hay en Aderiz, 500.000 m2 alrededor del casco urbano, algunos tan apartados y silenciosos como necesitan los cartujos. Sobre todo apartados a la vista de los demás. Podría entonces Joaquín Elizalde Urdánoz empezar a hablar con el Ayuntamiento de cesiones, ICIO, contribuciones... Por lo visto hasta ahora parece pensar que está a otro nivel que el resto de los humanos, o que está en el año 1084 en vez de en el siglo XXI. Algunos sostienen que Joaquín Elizalde y la cartuja van a solucionar los problemas económicos de Ezkabarte y de sus habitantes. Quieren que le recibamos con banda de música y guirnaldas. Bienvenido Mister Marshall.
Leído por ahí: "Para algunos un paisaje es una oportunidad... Lo bueno del paisaje, de un paisaje que te habla es que es tan grande que la mano humana tiene poco que hacer sobre él, salvo para destruirlo".
Edurne Salinas, Gaizka Bakedano, Jesús Garciriain Aldaba, Jon Diez de Ure y Fermin Goñi del Palacio
En representación de la Plataforma en Defensa de Nagiz-Nagiz Bizirik
fuente : "diario de noticias"
lunes, 1 de marzo de 2010
Cartuja
El Gobierno de Navarra constituye oficialmente el nuevo instituto de E.S.O. de Villava
El futuro centro, que entrará en funcionamiento el próximo curso 2010/2011, ofrecerá seis líneas de ESO con capacidad para 720 alumnos
Una cartuja en el Valle de Ezkabarte
Nicolás y Gemma - Lunes, 1 de Marzo de 2010
A todos los que se unen a nuestro empeño, al pueblo de Dios en Navarra decir que los cartujos son una orden religiosa fundada por San Bruno hace casi mil años, en 1084. Sus monasterios (hay 19 en todo el mundo) han sido hasta hoy puntos de referencia esenciales en la historia de Europa. El centro de esta orden es el monasterio de la Grande Chartreuse en los Alpes franceses, que ha cobrado protagonismo recientemente gracias a una famosa película, El gran silencio, en la que se refleja la hondura y belleza de la vida monástica en aquel lugar.
La comunidad de cartujos Aula Dei de Zaragoza tiene intención de trasladarse a otro lugar más adecuado para su vida retirada. El Valle de Ezkabarte, concretamente el Señorío de Náguiz, puede llegar a ser su nuevo hogar si apoyamos esta iniciativa. La cartuja no va a quitar nada a Ezkabarte. Y sin embargo puede aportar un gran tesoro de espiritualidad y cultura que dé nueva vida a nuestra tierra. ¿Vamos a dejar escapar esta oportunidad?
fuente : "diario de noticias"